Si te estás preparando para ser profesional de la Dirección de Proyectos te preguntarás acerca de cómo está estructurada la prueba. Existen diferentes tipo de preguntas del examen de certificación PMP, cada una de ellas con sus particularidades.
Las preguntas cubren mucha materia y no son preguntas sencillas como uno querría esperar. El candidato al examen del PMP debe de estar preparado para el gran día de la prueba y esperarse preguntas de todo tipo.
Aprender a contestar preguntas en un simulador es fundamental porque te haces a la idea de la variabilidad de las preguntas, algunas sencillas, pero otras de gran complejidad, aunque no hay que asustarse, ¡todo es posible!, y si te podemos ayudar, mejor.
Accede al simulador GRATIS para hacerte una idea de los tipos de preguntas
Existen diferentes estilos de preguntas, y la buena noticia es que todas son de Opción Múltiple o “Multiple Choice” en inglés. Cada tipología de pregunta tiene su propósito y sus advertencias, y es fundamental conocer todas las posibilidades.
Preguntas del examen PMP basadas en fórmulas
Este tipo de preguntas son algo más que aplicar una formular o calcular el valor ganado. Existen unas 49 fórmulas que debes de aprenderte para el examen de certificación PMP. Es importante que entiendas el uso de cada una de ellas. Ejemplos de fórmulas que debes de conocer son el cálculo del número de canales de comunicación en un proyecto o el cálculo de la duración PERT.
Preguntas de tipo situacionales
Las preguntas de situación permiten evaluar tu conocimiento en la aplicación de la teoría para resolver situaciones reales de la gestión de proyectos. Este tipo de preguntas suelen tener un enunciado muy largo, esto es porque en situaciones reales te encontrarás con información relevante y no relevante. Tu trabajo es identificar lo que es relevante, descartar la información que no es útil y trabajar sobre el problema real. Asegúrate de leer bien la pregunta y descartar la información que no es útil.
Preguntas del examen PMP de conocimiento
Este tipo de preguntas requieren que identifiques el significado de la situación entendiendo los hechos que se describen. En este tipo de preguntas se incluyen las del conocimiento de los procesos, entradas, salidas y herramientas y técnicas. También pueden preguntar reconocer algún tipo de gráfico, como puede ser una matriz RACI o un diagrama de Pareto.
Preguntas de interpretación
Este tipo de preguntas evalúan tu habilidad para deducir una situación o una condición a partir de un problema. Por ejemplo, preguntas acerca de la interpretación del CPI o SPI en el método del valor ganado. Para contestar a este tipo de preguntas debes de conocer perfectamente la interpretación del valor ganado en el rendimiento de un proyecto.
Preguntas técnicas específicas
En este tipo de preguntas te proporcionarán la foto de una situación puntual, como por ejemplo, un diagrama de red, y te preguntarán sobre algún elemento inherente al diagrama, como puede ser el cálculo del siguiente elemento o del anterior (Early Start, Early Finish, Late Start, Late Finish…)
Preguntas del examen PMP del PMBOK
Preguntas específicas del PMBOK sobre los procedimientos de dirección de proyectos que se desarrollan en la guía y cómo deben de aplicarse.
¿Estás pensando en certificarte en Project Management Professional? PMP
PRUEBA GRATIS EL SIMULADOR DE PREGUNTAS DE EXAMEN PMP
Puedes obtener más información en la página del Project Management Institute – PMP Exam Guidance


Deja un comentario
tu email está a salvo con nosotros