El origen de las carretillas elevadoras se remonta a 1851, cuando Waterman creó el primer montacargas de la historia. Este fue el modelo para Otis, que creó el ascensor como un elevador con un sistema dentado que podía frenar la caída si se rompía el cable. A partir de esta idea, en 1915 aparecen las primeras carretillas elevadoras que podían mover la carga tanto en horizontal como en vertical, solo dos años después de que se inventaran los primeros carros que se movían con motores eléctricos alimentados por baterías. En ese año, la plataforma diseñada podía subir y bajar las cargas con un mecanismo de elevación de potencia. Pero es dos años después, en 1917, cuando se concibe la idea de que el operario trabajara sentado en la propia carretilla.
Tres años más tarde, en 1920, ya se introdujo la energía hidráulica para elevar las cargas y en 1923, es donde se puede marcar el nacimiento de la carretilla elevadora tal y como se conoce hoy en día, provista de horquillas y un mástil elevador.
El siguiente gran avance no llegó hasta 1950, gracias a la normalización del pallet. En esta década, ya empezaba a surgir la necesidad de mover cargas cada vez más grandes y empezaron a surgir carretillas más potentes en las que se incorporaron nuevas tecnologías de la época como los motores diésel.
En 1960, empezó a preocupar la seguridad de los trabajadores y se introdujeron las jaulas de protección, puesto que hasta entonces las carretillas eran abiertas. En la historia de las carretillas elevadoras, veinte años después, en 1980, empezaron las preocupaciones medioambientales y se incorporaron a las carretillas nuevos motores como los de gas propano y gas natural comprimido. A partir de esta fecha, las carretillas elevadoras han ido evolucionando a la par que el automóvil, evolucionando motores, reduciendo emisiones nocivas, y mejorando tanto en el aspecto electrónico como en el de la seguridad. En la actualidad, cada vez son más las carretillas elevadoras eléctricas que se venden gracias a sus bajos consumos y menores mantenimientos. En lo que a diseño se refiere, aunque parece que no se ha avanzado los últimos años, se sigue mejorando en el uso de las funciones que hagan la carretilla más potente, más fácil de manejar y que tenga un mayor rendimiento. Un ejemplo de esto es que se está investigando la posibilidad de rotación sobre el chasis para mejorar la maniobrabilidad en espacios pequeños. Pero las carretillas elevadoras, son solo uno de los múltiples tipos de carretillas que se pueden encontrar según su función. Estos tipos se pueden agrupar como: o Porta-contenedores. Están especialmente diseñados y construidos para el manejo de contenedores en los trenes, zonas portuarias o camiones. o Carretillas elevadoras (nuestro grupo). Son las máquinas más populares de manipulación y carga de material y se caracterizan por su capacidad de elevación. La carretilla permite la manipulación (levantamiento, transporte y apilamiento) de mercancías. Éstas se pueden utilizar para todas las aplicaciones posibles y de muchas maneras diferentes. o Carretillas todo-terreno. Son máquinas de tracción total construidas y diseñadas para trabajar en instalaciones externas y en terrenos irregulares. Fig 1.3 Carretilla elevadora de 1956 Capítulo 1. Introducción Javier Marcote Vázquez 15 o Transpaletas/Transportes/Almacenajes. Son máquinas pequeñas que suelen ser operadas de pie, fáciles de utilizar, ágiles y flexibles lo que permite el transporte fácil y ligero de pallets y otras mercancías sin el esfuerzo manual. Pueden ser eléctricas, que están formadas por dos horquillas, ruedas traseras dobles, ruedas de carga en la parte delantera y un mango rígido operado por un aparato de elevación hidráulico a través del que las mercancías se pueden elevar para poder ser transportadas. Y también pueden ser de tijera, cuya principal diferencia es la altura de elevación gracias al mecanismo de tijera que incorporan. o Recoge pedidos. Son utilizados principalmente para las operaciones de preparación de pedidos, en la cual el conductor está sentado o parado en una posición de conducción y los pedidos pueden ser elevados a la altura de trabajo requerido. Pueden ser de nivel bajo, medio o alto dependiendo de su altura de elevación. o Almacenajes/Apiladores/Apiladores eléctricos. Son utilizados en la industria logística para apilar, teniendo opción manual o mecánica. Pueden ser con timón, con conductor incorporado, con conductor sentado y para pasillos estrechos o retráctiles. o Autoportantes. Están diseñadas de tal manera que se pueden remolcar en la parte trasera del camión. o Reach stacker. Similares a un porta contenedores pero con una gran capacidad gracias a su brazo telescópico. o Manipulador telescópico. Son máquinas muy versátiles debido a la sección de fijación libre en la cabeza del brazo telescópico que permite la instalación de varios implementos. Se utilizan especialmente en el área de la construcción, la agricultura y los polígonos industriales. o Carretilla de carga lateral de 4 vías. Están diseñadas para transportar y apilar objetos largos y voluminosos en espacios reducidos. Pueden ser de carga lateral o retráctil de 4 vías. Increible historia de las carretillas elevadoras, ¿verdad?.
Leave a Reply
tu email está a salvo con nosotros