Cuál es el objetivo del mantenimiento de carretillas elevadoras
En el mantenimiento de carretillas elevadoras, la manutención es la técnica que estudia el desplazamiento de un material sin que sufra modificaciones en su estado físico. Su objetivo es definir el mejor modo de coger, mover y dejar cada material, según sus características. Dependiendo del tipo de industria, el tiempo dedicado a la manutención puede llegar a representar entre un 10 y un 30 % del tiempo empleado de mano de obra.

Mejora del mantenimiento de carretillas elevadoras
Cuando se estudia cómo mejorar En el mantenimiento de carretillas elevadoras, debe considerarse que la forma más rápida y económica es no tener que realizarla, esto es obvio, pero no por ello hemos de dejar de recordarlo. La aplicación de la técnica interrogativa utilizada para mejorar métodos de trabajo es tan válida en este caso como para las operaciones de producción, y en ella, como se verá, lo primero que se plantea es la posibilidad de suprimir lo que se demuestra que es innecesario.
Siempre que sea posible, deberíamos poner en práctica las ideas que se indican a continuación, las cuales se relacionan con las técnicas de mejora de métodos de trabajo y con los estudios de distribución en planta, y son las siguientes:
— Suprimir las operaciones que requieran manutenciones.
— Agrupar las operaciones.
— Modificar el orden de operaciones.
— Desplazar las herramientas hacia las piezas a fabricar.
— Desplazar a los obreros y no el material.
— Unificar la operación y el transporte.
— Realizar la manutención durante los tiempos muertos del ciclo hombre- máquina.
— Aproximar entre sí los puestos sucesivos de trabajo.
— Evitar depositar la carga en el suelo para no tener que recogerla.
— Prever una carga unitaria mayor.
— Agrupar las cargas para el transporte.
— Utilizar la gravedad, que es una energía gratuita.
— Modificar el recorrido.
— Mejorar el estado del suelo. Una vez puestas en práctica estas ideas, deberemos estudiar cuál es el medio más adecuado para realizar la manutención.
— Mejorar el estado del suelo.
Una vez puestas en práctica estas ideas, deberemos estudiar cuál es el medio más adecuado para realizar la en el mantenimiento de carretillas elevadoras.
Cuestiones que hay que tener en cuenta para la elección del medio a emplear para el mantenimiento de carretillas elevadoras
Para elegirlos deberá tenerse en cuenta: el acondicionamiento del material, que básicamente puede ser a granel o en fardos individuales, el tipo de soporte de manutención y almacenaje: palé o contenedor, y los medios prensores: eslingas y ganchos, pinzas, electroimanes.
Clasificación de los medios empleados para el mantenimiento de carretillas elevadoras
Podrían clasificarse en nueve categorías:
1) Vagonetas, transpaletas, tractores y remolques.
2) Carretillas elevadoras.
3) Aparatos de elevación.
4) Accesorios prensores.
5) Aparatos de transporte vertical de piso a piso.
6) Convoyes.
7) Transportadores.
8) Otros transportadores de material a granel.
9) Material automático de manutención. Transporte interno (manutención)
Diferencias entre una transpaleta y una carretilla elevadora.
Una transpaleta sólo puede trasladar el palé, o el contenedor; la carretilla elevadora, además, puede elevarlos para apilarlos o depositarlos en una estantería.
Características de una carretilla retráctil.
Se denominan retráctiles porque tienen la facultad de que, o bien las horquillas o bien el mástil, pueden ser extendidos o recogidos, retrayéndose sobre sí mismos.
Diferencias entre una carretilla retráctil y una carretilla elevadora contrapesada.
Con las carretillas retráctiles se logra reducir considerablemente el pasillo de apilado.
Características de una carretilla trilateral.
Las carretillas trilaterales están especialmente concebidas para el trabajo en pasillos estrechos; su optimización se consigue por el uso del denominado cabezal trilateral. Este cabezal está formado por un par de horquillas convencionales montadas sobre un tablero articulado con capacidad de giro lateral de 90º a cada lado, de modo que la carretilla pude tomar y depositar las cargas en cualquiera de sus laterales, e igualmente tiene la facultad de tomar las cargas frontalmente, de donde proviene su nombre de trilateral.
Tipos de aparatos para elevación de cargas.
Los aparatos para elevación de cargas son: cabrestantes manuales o eléctricos, polipastos manuales, eléctricos o neumáticos, poleas, gatos, grúas puente, monorraíles, grúas fijas, grúas móviles, grúas hidráulicas, etc.
Qué es un convoy.
Un convoy es un aparato de manutención continua cuyo elemento transportador es una cadena o un cable sin fin. El material por manipular se coloca en un soporte intermedio (cesta, vagoneta, gancho), suspendido del elemento transportador.
Diferencias entre un convoy y un transportador
De modo contrario a los convoyes, los transportadores están en contacto directo con el material a mantener. Ejemplos de éstos son: transportador de banda, de cuchara, de cangilones, transportadores de rosca, transportadores de rodillos, de bolas.
Elementos automáticos de manutención. para la elección de uno u otro
Son instalaciones especialmente estudiadas para resolver problemas concretos: carretillas eléctricas teledirigidas, robots transelevadores.
Entre varios medios de manutención que resolverían el problema, qué criterios debería tener en cuenta
La rentabilidad comparada de las diversas soluciones es siempre un factor importante en la toma de una decisión, pero deben tenerse en cuenta otros, tales como: flexibilidad del sistema, condiciones de trabajo del personal, clasificación del personal, riesgos de avería, servicio de asistencia técnica.


Deja un comentario
tu email está a salvo con nosotros